Caída de ADRs y riesgo país supera los 1.000 puntos antes del 26-O

Pese a que el anuncio del Banco Central (BCRA) sobre el acuerdo con el Tesoro de EE. UU. trajo algo de optimismo, los mercados no se mantuvieron en verde por mucho tiempo. El famoso swap de monedas por hasta 20.000 millones de dólares comenzó su andanza con buenas expectativas, pero en cuestión de minutos, la mayoría de los títulos soberanos se tiñeron de rojo, reflejando una continuidad de la tendencia observada en días anteriores.

Los bonos Globales, que se manejan según la legislación neoyorkina, reportan caídas generales de hasta el 0,2%, siendo el Global 2041 el que más pierde. En el caso de los Bonares, que siguen la ley argentina, las cosas pintan aún peor, con el Bonar 2041 sufriendo una caída del 4,1%. Es un momento complicado para los inversores.

Desde Puente, el equipo de Research comentó que el anuncio del swap “es más que simbólico”. Este acuerdo se lleva a cabo antes de las elecciones, lo que despeja las dudas sobre su dependencia del resultado electoral. Sin embargo, la presión sobre el tipo de cambio no se va a ir, ya que la demanda de cobertura cambiaria va a continuar hasta que se realicen las elecciones.

Hablando de riesgo país, actualmente está en torno a los 1.000 puntos básicos, después de que el último dato del EMBI, elaborado por J.P. Morgan, marcase un registro de 1.089 puntos básicos hasta el 20 de octubre.

ADRs y S&P Merval

En cuanto a la renta variable, los ADRs están perdiendo hasta un 4,2%, destacándose Grupo Supervielle. Le siguen Pampa Energía con una baja del 3,2% y Transportadora de Gas del Sur con un leve aumento del 3,1%. Por el contrario, Telecom logró un pequeño crecimiento del 0,3%.

El S&P Merval también está en baja, cayendo un 0,9% hasta los 1.971.419,10 puntos, mientras que su versión en dólares desciende un 1,4%, alcanzando los 1.270,74 puntos. La mayoría de los papeles están en rojo; cabe destacar las caídas significativas de Edenor (-3,5%), Transportadora de Gas del Sur (-2,3%) y Pampa Energía (-2,4%). En el lado opuesto, Aluar se destaca al ganar un 0,8%.

Finalmente, el economista Gustavo Ber apunta que los activos locales se presentan cautelosos, y los operadores continúan analizando cada movimiento en las semanas previas al 26 de octubre, poniendo especial atención en el nivel de apoyo que el oficialismo logrará en las elecciones.

Botão Voltar ao topo